SALA 2 | PRESENTACIÓN DE LIBRO Aquella noche en París
Sala 2Aquella noche en París reconstruye la historia de Monika Erlt, entre Alemania y Bolivia, cruzando memoria, violencia política y figuras clave del siglo XX.
Aquella noche en París reconstruye la historia de Monika Erlt, entre Alemania y Bolivia, cruzando memoria, violencia política y figuras clave del siglo XX.
Manual práctico para entender y aplicar los principios del equilibrio químico mediante métodos intuitivos, ejercicios resueltos y herramientas útiles para estudio o consulta profesional.
Compendio de columnas escritas desde 2018 por Ronald MacLean Abaroa, que abordan con rigor, estilo y audacia temas clave de la política y coyuntura nacional.
Evaluación de la diversidad florística y almacenamiento de carbono en parcelas de monitoreo en la región amazónica de los departamentos de Pando y Beni.
Esta obra explora la profunda interrelación entre escritura, tejido y arquitectura en Cusco, revelando sus dimensiones simbólicas, estéticas y políticas dentro de la cosmovisión andina.
Revisión técnica e iconográfica de la obra de Gustave Doré, enfocada en sus ilustraciones más influyentes entre 1860 y 1870 y su impacto en la edición contemporánea.
Música nacional e internacional como cuecas bolivianas, bals peruano, son cubano, zamba argentina, de compositores de trayectoria, buscamos hacer un recorrido por cada sector explicando un poco de su lirica.
Taller práctico donde niñas y niños aprenden a diseñar y compartir libros digitales usando herramientas gratuitas y fáciles. Fomenta creatividad e imaginación, con un kit digital de regalo.
Talleres educativos con estudiantes, enfocados en fortalecer el sentido de identidad, la reflexión sobre la memoria histórica y la conservación del patrimonio documental.
Presentación de oportunidades de becas y programas de estudio en Francia por Campus France Bolivia, seguida de una sesión de preguntas y respuestas con el público.
Cuatro historias que reflejan las creencias como parte de la cultura. Conectando los Andes con las regiones Amazónicas
El objetivo es acercar los libros a la población para fortalecer la reflexión crítica, el pensamiento propio y el diálogo intercultural, contribuyendo a una sociedad con mayor conciencia histórica y compromiso con el país.