FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA PAZ

La Feria Internacional del Libro de La Paz, organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz desde 1996, es uno de los eventos culturales más representativos de Bolivia. Concebida como un espacio de encuentro entre la ciudadanía y el libro, la FIL La Paz promueve el acceso a la lectura, impulsa la industria editorial nacional y genera un ambiente propicio para la reflexión, el diálogo y la creación. Con una programación diversa y multidisciplinaria, integra actividades literarias, académicas, artísticas, pedagógicas y recreativas que convocan a públicos de todas las edades.

Entre sus principales objetivos se encuentran el fortalecimiento del libro y la propiedad intelectual, el estímulo a la lectura en diferentes sectores de la población, la visibilización del trabajo de autores y editores bolivianos, y la consolidación de un espacio de formación y circulación cultural. A través de este evento anual, la FIL La Paz contribuye al desarrollo económico y cultural del país, promoviendo el libro como herramienta de transformación social.

HISTORIA

La Feria Internacional del Libro de La Paz, organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz desde 1996, es uno de los eventos culturales más representativos de Bolivia. Concebida como un espacio de encuentro entre la ciudadanía y el libro, la FIL La Paz promueve el acceso a la lectura, impulsa la industria editorial nacional y genera un ambiente propicio para la reflexión, el diálogo y la creación. Con una programación diversa y multidisciplinaria, integra actividades literarias, académicas, artísticas, pedagógicas y recreativas que convocan a públicos de todas las edades.

Entre sus principales objetivos se encuentran el fortalecimiento del libro y la propiedad intelectual, el estímulo a la lectura en diferentes sectores de la población, la visibilización del trabajo de autores y editores bolivianos, y la consolidación de un espacio de formación y circulación cultural. A través de este evento anual, la FIL La Paz contribuye al desarrollo económico y cultural del país, promoviendo el libro como herramienta de transformación social.